Archivo del Autor: presprude

Prescripcion prudente – poster

Versión corregida y actualizada en junio 2021

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Evaluacion e información independiente de medicamentos

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Iniciativas por una prescripción prudente

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

Presentación a Jornada Pastillas las justas

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Principios Prescripción Prudente (resumen)

Publicado en Uncategorized | 2 comentarios

Presentación Zaragoza por Asun Rosado

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Prescripción prudente de Salud Fuensanta

Prescripción prudente de Salud Fuensanta

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Presentación prescripcion prudente en un centro de salud

por nuestro rimador

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

Rimas de la prescripción prudente

1º principio: busca en primera instancia alternativas no farmacológicas La solución del paciente no siempre es la pastilla. Cambiar hábitos, a veces, es todo lo que precisa. 2º principio: considera las causas subyacentes, potencialmente tratables, de los problemas, en lugar … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 3 comentarios

22 Congreso Samfyc (III) Javier Garjón

Donde no hay beneficio, pérdida segura. Ponencia para mesa: Estrategias para una prescripción prudente. Congreso SMFYC Sevilla, por Javier Garjón 19 octubre 2012

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

22 Congreso Samfyc (II) Mayka Gómez

De la Polimedicación a la Deprescripción: la Evolución necesaria .  Ponencia para mesa: Estrategias para una prescripción prudente. Congreso SMFYC Sevilla, por Mayka Gómez 19 octubre 2012

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

En el congreso SEFAP

Comunicación de Cecilia Calvo en el  congreso SEFAP

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

En el 22 Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria

Presentación de Asunción Rosado en el 22 Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC )

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

del uso racional del medicamento a la prescripción prudente

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Deberíamos ser más prudentes prescribiendo

Presentación de E. Gavilan en la Joranadas «Temas Candentes en Farmacología» SaludNavarra

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Prescripción Prudente en el congreso de SEMERGEN

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Sesión sobre Prescripción Prudente en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol

El pasado día 19 de abril tuvo lugar en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol una sesión docente sobre la Prescripción Prudente que reunió a medio centenar de médicos. A continuación, reproducimos el contenido de la nota de prensa del … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

La receta del sentido común

La crisis nos asusta a todos pero, más allá de la pérdida de poder adquisitivo o incluso el desempleo, el gran ‘coco’ de todos los españoles es si la situación económica va a hacernos perder lo que nos envidia el … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

El nuevo decálogo terapéutico

Ya hemos hablado de resultados indirectos y desenlaces importantes para los pacientes. En la misma línea, vale la pena compartir los “10 mandamientos de la nueva terapéutica” que escribió el Dr. John S. Yudkin (algunas de las interpretaciones y algunos de … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 2 comentarios

Colofón a la Iniciativa por una Prescripción Prudente

Después de dos semanas con todos vosotros, llega la hora de la despedida; lo que se inició el día 12 de diciembre llega a su fin, quizá no definitivo, el día 23. Este proyecto, que empezó a rodar allá por … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 14 comentarios

24º principio (bis): busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos

¿Ayuda a la toma de decisiones?: sí claro, pero ¿qué decisiones? *Este texto  y las opiniones que se vierten en el, son de la única responsabilidad del autor. No obstante este trabajo y, en conjunto, toda la Iniciativa para una … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 3 comentarios

24º principio: busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos

El médico, el residente, el diabético y la metformina Primera toma: – «Doctor, este medicamento no me ha sentado nada bien» – me dijo el primer paciente de aquella mañana. Miré al residente que estaba sentado a mi lado y … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

23º principio: piensa más allá de los beneficios a corto plazo de los fármacos y valora los beneficios y riesgos a más largo plazo

Desde hacía algunos años leía en revistas médicas, artículos y hasta revisiones de la Biblioteca Cochrane que el cilostazol era un bálsamo para el tratamiento de la claudicación intermitente. En algún ensayo clínico se había evidenciado que cilostazol conseguía una … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

22º principio (bis): respeta las dudas expresadas por los pacientes sobre sus medicamentos

El bálsamo del tigre* *pomada a base de ingredientes herbales, de venta en farmacias Era yo residente y rotaba en pediatría, en uno de los mejores hospitales pediátricos del país.  Salió  el  catedrático  y  jefe  de  servicio  en  traje  y  … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 5 comentarios

22º principio: respeta las dudas expresadas por los pacientes sobre sus medicamentos

Vida natural, medicamentos naturales Visitación tiene 25 años. Vive con Emilio, de 24. Ambos se han asentado en Almenar, un pueblo en el oeste de la Sierra de Guadarrama de Madrid, por su extraordinaria conservación, los bosques sanos, las aguas … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 8 comentarios

21º principio: suspende el tratamiento con fármacos innecesarios o que no están siendo efectivos

Fármacos innecesarios Todo fármaco se indica (o debería indicarse) con una finalidad concreta, es decir para conseguir un objetivo/resultado/beneficio en un determinado período de tiempo. Este objetivo: 1)  debe ser razonable (basado en pruebas de su efectividad) 2)  debe ser, … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 5 comentarios

20º principio: evita volver a prescribir medicamentos que ya han sido administrados previamente al paciente sin obtener respuesta, o que causaron una reacción adversa

No repetir las recetas de forma automática Resulta sorprendente la frecuencia con la que el médico prescribe un fármaco que ya ha fracasado previamente o incluso que ha producido reacciones adversas, sin saberlo y por no disponer de la historia … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 5 comentarios

19º principio: ante un fracaso terapéutico evita prescribir más fármacos sin antes comprobar la adherencia del paciente al tratamiento

Adherencia al tratamiento La prevención del incumplimiento terapéutico y la investigación sobre la adherencia a los medicamentos forman parte de la Buena Práctica Clínica en prescripción y por tanto de la ética en la prescripción a través de los principios … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 5 comentarios

18º principio: no cedas de forma precipitada y poco crítica a las peticiones de los pacientes, especialmente con los medicamentos que conocen por la publicidad

Pastillas para no soñar Si lo que quieres es vivir cien años no pruebes los licores del placer. Si eres alérgico a los desengaños olvídate de esa mujer. Deja pasar la tentación dile a esa chica que no llame más … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 5 comentarios

17º principio: ten precaución con la promoción selectiva de estudios

Hoy, al igual que siempre, recibo a cuatro visitadores médicos antes de lidiar con la intensa agenda, que hoy, como ayer, es modelo “a destajo”. Una vez más escucho las excelencias de productos ya conocidos y ampliamente prescritos pero, a … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

16º principio: no dejarse seducir por la elegante farmacología molecular o fisiológica de algunos fármacos

La innovación terapéutica orientada al paciente Recientemente la Agencia Europea del Medicamento (EMA) nos ha informado que está revisando los datos de seguridad del ranelato de estroncio, para determinar si los casos de tromboembolismo venoso y erupción cutánea con eosinofilia … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 8 comentarios

15º principio: rehúye la ampliación o extrapolación de indicaciones

Consulta de neurología de un hospital comarcal -“Siguiente…” La paciente pasa revisiones periódicas desde hace años por un cuadro de migraña que, por temporadas, presenta un perfil de cefalea crónica diaria. Se ha probado con ella: flunarizina, propranolol, topiramato, zonisamida … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 5 comentarios

14º principio: Asegúrate de que el medicamento mejora resultados clínicos orientados al paciente en vez de variables subrogadas orientadas a la enfermedad

El caso de los resultados combinados y las variables subrogadas -Tutor: ¿Puede decirme, por favor, qué intervención es más beneficiosa? -Discente: Uhmmm, bueno… este… yo creo que los hipolipemiantes. -Tutor: ¿Por qué? -Discente: Parece que la proporción de eventos es … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 5 comentarios

13º principio: no tengas prisa por utilizar medicamentos de reciente comercialización

Incluso cuando un nuevo fármaco es aparentemente seguro o efectivo la experiencia de uso es, generalmente, limitada; no ha pasado el tiempo suficiente y/o muy pocos pacientes han sido expuestos a su efecto para identificar las reacciones adversas menos frecuentes … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 7 comentarios

12º principio: infórmate de los nuevos medicamentos y las nuevas indicaciones empleando fuentes fiables e independientes

En busca de InFormación sobre nuevos medicamentos Evita la información que proporcionan los delegados comerciales de la industria farmacéutica o los “expertos” con conflictos de intereses. En su lugar utiliza la procedente de boletines farmacoterapéuticos independientes o a la que … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 6 comentarios

11º principio: considera si no se estás promoviendo y a la vez tratando, un síndrome de abstinencia

A propósito de un (sielos, que esto no sea un fra)caso Cuando le conocí, su pensamiento se desmoronaba una y otra vez por más que trataba de dirigírmelo y explicarme lo que sentía. Atlas tenía 18 años y los sentidos … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 15 comentarios

10º principio: informa a los pacientes sobre las posibles reacciones adversas que pueden provocar sus medicamentos para que sean capaces de reconocerlas lo más pronto posible en caso de aparezcan

Sobre la importancia de informar versus escuchar a los pacientes sobre las potenciales reacciones adversas de los medicamentos Si en algo ha avanzado la Medicina en los últimos años ha sido en el campo de la tecnología, aplicada tanto en … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

9º principio (bis): ante un nuevo problema de salud piensa en primer lugar si puede tratarse de una reacción adversa a un medicamento

¿Y si fuera el medicamento? Con esta pregunta tan sencilla y clara se revisaban en un número reciente del Bit de Navarra síntomas comunes que pueden deberse a reacciones adversas. Cualquier enfermedad, diagnóstico o síntoma puede haber sido causado, precipitado, … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 5 comentarios

9º principio: ante un nuevo problema de salud piensa en primer lugar si puede tratarse de una reacción adversa a un medicamento

Pensar en reacciones adversas ¿Qué entendemos por fragilidad y persona de edad avanzada frágil? La fragilidad es una condición clínica de incremento de la vulnerabilidad resultado del declinar, asociado al envejecimiento, de la reserva y función de múltiples sistemas fisiológicos … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

8º principio: siempre que sea posible, comienza el tratamiento con un sólo fármaco

Al final, Marina tenía un pseudotumor (caso clínico) Marina tiene 56 años, está soltera, vive con su padre viudo y padece un retraso mental leve. Como se expresa con dificultad y es tímida, siempre acude acompañada a la consulta por su … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 6 comentarios

7º principio (bis): sé escéptico con el tratamiento individualizado

¡Mire al conjunto para ver al individuo!  A la pregunta de .-“¿Y a ti, cómo te va?”, “bien” es la respuesta más frecuente. Si solo fuera cortesía, pasaría, pero va más allá, por ser, en general, lo que se piensa. … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

7º principio: sé escéptico con el tratamiento individualizado

El “cuento” de los análisis de subgrupos En una de mis numerosas expediciones científicas por la selva del Amazonas tuve la fortuna de descubrir los extraordinarios poderes de unas extrañas raíces desconocidas para la comunidad científica. Como  suele  ocurrir,  el  … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 8 comentarios

6º principio: Evita el cambio continuo a nuevos medicamentos sin tener motivos claros y concluyentes basados en la evidencia

Pensar antes de cambiar Buenos días, tardes o noches. Dependerá de en qué momento leas este texto. Me llamo Sergio Calleja, tengo 40 años y soy neurólogo. No siempre he sido neurólogo. Terminé la carrera de Medicina en el año … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 13 comentarios

5º principio: maneja pocos medicamentos pero aprende a utilizarlos bien

Cuando se maneja una cantidad limitada de medicamentos, el conocimiento de los mismos y la experiencia aumentan de forma espectacular. Mediante el aprendizaje en profundidad de la utilización de un pequeño grupo de medicamentos y el conocimiento de su posología, … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 6 comentarios

4º principio: siempre que sea posible usa el tiempo como un test diagnóstico y terapéutico

Si es posible, esperar Debemos ser especialmente prudentes cuando abordemos síntomas sin un diagnóstico definido o patologías potencialmente autolimitantes, ya que ceder al reflejo de prescribir un medicamento puede contribuir a confundir el cuadro clínico y crear incertidumbre. A menudo, … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 6 comentarios

3º principio: busca oportunidades para la prevención en lugar de centrarte en el tratamiento de síntomas o de una enfermedad avanzada

Oportunidades para la prevención A primera vista puede parecer fácil comprender la tarea: buscar oportunidades de prevención, más que centrarse en el tratamiento (principalmente con fármacos) de los síntomas o la enfermedad. Pero ¿es así? No, creo, pero veámoslo a … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 6 comentarios

2º principio: considera las causas subyacentes, potencialmente tratables, de los problemas, en lugar de tratar los síntomas con medicamentos

Otra forma de hacer Pese a que procuro no hacerlo, siempre caigo en el mismo error: hago mucho y me abstengo poco… ¿En cuántas ocasiones habré prescrito un fármaco con indicación dudosa…? Nuestra formación como médicos (sesgados, deficitarios) se centra en … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

1º principio: busca en primera instancia alternativas no farmacológicas

Hay otras alternativas Uno de los principios para la seguridad de los pacientes es controlar una exposición desmesurada a tratamientos farmacológicos. Para ello, es recomendable ensanchar en nuestro repertorio de alternativas no farmacológicas para intervenir sobre los problemas de salud … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 4 comentarios

La inaplazable necesidad de una prescripción cauta. ¿Más necesaria para el SNS o para sus usuarios?

El consumo de medicamentos ha pasado de ser una de las soluciones para mejorar la salud de los pacientes a ser, también, uno de sus principales problemas de salud. A la vista de las cifras que más adelante se aportan*, … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 10 comentarios

Una prescripción informada, reflexiva y centrada en el paciente (¿conservadora?)

La actividad clínica de los profesionales sanitarios y principalmente los médicos tiene en la prescripción uno de sus componentes nucleares. Como es bien conocido no se limita a la de medicamentos (también se prescriben, por ejemplo, dietas y ejercicio) pero … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 7 comentarios

Principios de prescripción conservadora

En un esfuerzo por evitar sufrimientos y alargar la vida de nuestros pacientes, frecuentemente recurrimos a medicaciones. Esto es normal en la mente no escolarizada, que cae sin advertirlo en el sesgo de benevolencia o de beneficencia, asociándolo a “más … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 21 comentarios

Calendario de publicaciones

12 de diciembre – Introducción – Cronograma – Editorial Galo A.  Sánchez 13 de diciembre – Editorial Amando Martín Zurro 14 de diciembre – Editorial Ricard Meneu 15 diciembre Piensa más allá de los medicamentos (principios del 1 al 5) … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 10 comentarios

Más allá del uso racional de los medicamentos

PP, PS, PC… No, no son siglas de conocidos partidos políticos. Nos referimos a varias formas de definir el mismo concepto: prescripción prudente, segura o conservadora. Prescribir bajo el principio del primum non nocere, ante todo. Veintiséis años después de … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | 7 comentarios